sábado, 15 de octubre de 2011

Primera promoción de abogados de la PUCMM celebra encuentro


Santo Domingo, septiembre 2011.- La Primera Promoción de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), del Campus Santo Tomás de Aquino, celebró un encuentro con la finalidad de compartir sus logros y reconocer a sus primeros maestros.

El encuentro comenzó con una misa en la parroquia Santísima Trinidad oficiada por el reverendo Padre Jesús Castro, quien destacó el “orgullo de la Madre y Maestra de contar con profesionales ávidos de justicia y que ejercen con principios éticos y en pro de los más necesitados”.

Posteriormente se entregó un reconocimiento al rector de la PUCMM, monseñor Agripino Núñez Collado, el cual fue recibido por la encargada de la Oficina de Pasantes y Egresados, Wendy Karina Moronta.

“Gracias por ser portavoces de la excelencia académica de la Madre y Maestra. Auguramos más éxitos de los ya reconocidos por la sociedad dominicana”, expresó Moronta.

En nombre de la promoción habló el licenciado Martín Bretón, quien expresó su admiración por la Madre y Maestra, al contar con docentes de alta calidad, así como por la labor realizada por sus colegas a lo largo de años en el ejercicio profesional.

En el acto también estuvo presente el Vicepresidente de la República y primer director de la carrera, Rafael Alburquerque, Milton Ray Guevara, Mariano Rodríguez, Flavio Darío Espinal, antiguos directores de Derecho. Los docentes Rhadis Abreu; el magistrado Juan Manuel Guerrero, doctor Mariano Germán; y Julio Miguel Castaños Guzmán, actual director de la carrera.

Entre los egresados se encontraban además Orlando Jorge Mera, Mario Dimas Suárez Bautista y Pedro Catrain.

viernes, 14 de octubre de 2011

Introducción a Moodle

Si como docente ya tienes decidido incorporar tu asignatura a la Plataforma virtual, te recomendamos que, previamente, conozcas los fundamentos de Moodle. Por lo cual hemos preparado la siguiente presentación. Esperamos que sea de tu provecho.

jueves, 6 de octubre de 2011

Aldemaro Muñiz


Nacido en Puerto Plata, ocupando el 4to. lugar de 6 hermanos. Estudios secundarios en el Colegio San Felipe. Egresado de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de la facultad de Ciencias Jurídicas como abogado.

Con estudios superiores en Magíster en Procedimiento Civil y Administración de Empresas (PUCMM); Postgrado en Derecho Penal (UBA, Argentina)

Ocupación: Juez de la Segunda Sala del Tribunal especial de Tránstio de Santiago, actualmente en funciones de Juez de la Sexta Sala del Juzgado de Trabajo de Santiago

Docente: Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Santiago) y participante en los Máster de Tecnología Educativa (PUCMM) y Derecho de la Aministración del Estado (FUNGLODE).

Carlos Miguel Fadul Liz


Profesor por jornada de las materias Derecho Penal, Derecho Procesal Penal, Derecho Laboral del Departamento de Ciencias Jurídicas.
Iniciando la docencia Universitaria desde el año 1994 hasta la fecha, además es facilitador de la Escuela del Ministerio Público de la República Dominicana.
Fue consultor Local de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con sede en la República Dominicana en el año 2007.
En el año 1997-1999 cursó Post Grado en Administración de Justicia Penal en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y en el año 2006 / 2007 cursó Especialidad en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal en la Universidad APEC (UNAPEC). Actualmente está cursando una Maestría de Ciencias Penales como parte de su capacitación en el área donde se desenvuelve y realiza sus labores.
A través de su vida profesional ha realizado varios Seminarios y Diplomados y cursos de capacitación entre los diplomados se encuentran:
Diplomado en el Sistema de Seguridad Social. Escuela Nacional de la Judicatura. (2007); Diplomado en el Sistema Procesal Penal para Profesores (CONAEJ) (2007).
Es coautor del libro Guía de Formación para Administradores del Sistema de Justicia, Sobre Trabajo Infantil, en el año 2008.

martes, 4 de octubre de 2011

Actividades en Moodle

Si ya estás familiarizado con los fundamentos introductorios a Moodle, te recomendamos que continúes con las Actividades en Moodle para subir tu asignatura a la plataforma.

martes, 20 de septiembre de 2011




Pénsum Ciencias Juridicas

El Pénsum te muestra las materias que verás en tu carrera en correcto orden en cada uno de los semestres con un detalle de los prerequisitos y carga académica.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Entérate

Noticias Recientes

Estudio Gallup revela preferencia de empleadores dominicanos por egresados de la PUCMM
14-09-2011


Nueva obra sobre fraude electoral de 1994
14-09-2011


Culmina con éxito Concurso Universitario de Oratoria
14-09-2011


Oficina de Pasantes y Egresados: El enlace entre los egresados y el mercado laboral
13-09-2011


Firman acuerdo para capacitar servidores públicos
05-08-2011


La PUCMM y la Asociación Dominicana de Consultores Políticos firman convenio
15-07-2011

Perfil del estudiante de Ciencias Jurídicas


El estudiante de Derecho debe ser una persona con definida vocación en el área de las Humanidades, para que pueda asimilar con mayor facilidad los principios esenciales de las Ciencias Jurídicas y posteriormente responder de forma adecuada a las exigencias del trabajo profesional en sus distintas modalidades.

El nivel de exigencia en las diversas asignaturas del programa de estudios en la carrera requiere buena preparación en lectura y escritura, por lo que el estudiante de Derecho debe mostrar en esas áreas una competencia aceptable que le permitan comunicarse efectivamente. Estas habilidades deben ir acompañadas de buena capacidad crítica y de raciocinio que propicien abordar y plenamente comprender los problemas jurídicos. En caso de deficiencias en cualquiera de esos ámbitos, debe tener buena disposición para lograr superarlas.

El estudiante debe asimismo mostrar interés e identificarse con el Derecho y encontrarse en disposición de efectuar los esfuerzos necesarios para poner su capacidad intelectual y su sensibilidad humana al servicio de su formación como jurista o abogado. Además de tener clara consciencia de la función social que deberá desarrollar en cualquiera de esos roles, con responsabilidad y centrado en un irreprochable marco ético, también debe tener como uno de sus principales objetivos en la vida contribuir al logro de una sociedad más justa y donde impere la justicia.

Calendario Académico


Es importante conocer las fechas de los eventos académicos, por tanto si deseas acceder al calendario académico del campus de Santiago haz sobre la imagen.

viernes, 16 de septiembre de 2011

Portal Educativo Derecho Procesal Penal II


El PEDII ha de ser el portal educativo de la asignatura Derecho Procesal penal II, impartida en la carrera de Ciencias Jurídicas, de la Pontificia universidad Católica Madre y Maestra. Este espacio está destinado a proveer herramientas y recursos en materia de integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación a docentes y estudiantes de la signatura.

La labor del portal está enfocada fundamentalmente a auxiliar a docentes y brindar apoyo a los estudiantes de la carrera de Derecho a través de varias líneas de trabajo:

Contenidos didácticos: Base de datos con videos, contenidos multimedia, Podcast, enlaces a contenido abierto a los que puede acceder a través del portal PEDII.

Capacitación a docentes: Cursos virtuales que estarán disponibles en el Portal y que permitan a los docentes actualizar sus conocimientos desde cualquier lugar y hora.

Currículum Online:
Disposición en línea del programa de la asignatura, perfil del estudiante, perfil del egresado.

Foro: Mediante esta herramienta los docentes podrán favorecer el trabajo colaborativo entre sus estudiantes y el intercambio de opiniones que permitirá enriquecer su propuesta didáctica.

Evaluación Online: permitirá a los docentes crear evaluaciones y asignarlas a sus clases, ofreciendo la facilidad de activarlo y desactivarlo en la fecha y hora establecida por los mismos. Otra de sus funciones es que generará un reporte tanto individual como grupal con las calificaciones de los estudiantes.