
El estudiante de Derecho debe ser una persona con definida vocación en el área de las Humanidades, para que pueda asimilar con mayor facilidad los principios esenciales de las Ciencias Jurídicas y posteriormente responder de forma adecuada a las exigencias del trabajo profesional en sus distintas modalidades. El nivel de exigencia en las diversas asignaturas del programa de estudios en la carrera requiere buena preparación en lectura y escritura, por lo que el estudiante de Derecho debe mostrar en esas áreas una competencia aceptable que le permitan comunicarse efectivamente. Estas habilidades deben ir acompañadas de buena capacidad crítica y de raciocinio que propicien abordar y plenamente comprender los problemas jurídicos. En caso de deficiencias en cualquiera de esos ámbitos, debe tener buena disposición para lograr superarlas. El estudiante debe asimismo mostrar interés e identificarse con el Derecho y encontrarse en disposición de efectuar los esfuerzos necesarios para poner su capacidad intelectual y su sensibilidad humana al servicio de su formación como jurista o abogado. Además de tener clara consciencia de la función social que deberá desarrollar en cualquiera de esos roles, con responsabilidad y centrado en un irreprochable marco ético, también debe tener como uno de sus principales objetivos en la vida contribuir al logro de una sociedad más justa y donde impere la justicia. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario